La educación y el conocimiento son 2 fenómenos que se producen a través de diferentes factores como son el pensamiento crítico y la información, con el paso del tiempo. La"educomunicación" es un nuevo concepto, con el cual las personas pueden y deben desarrollar su forma de expresión y su creatividad. Actualmente hay una crisis importante en la educación puesto que los más jóvenes debido a la falta de valores en la sociedad, el desinterés, y demás, provoca un fracaso escolar alto. Otro motivo es la falta de autoestima por parte de los maestros, que no dedican todo su entusiasmo hacia su asignatura. Otro aspecto a destacar es la educación que reciben los más pequeños. Como ya he comentado en la anterior entrada, estos han de ser educados sobre todo en el ámbito familiar, pero yo también pienso que en gran parte en el colegio sea de hacer lo mismo, puesto que es una etapa del día donde pasan muchas horas, se relacionan cada año con gente nueva y deben aprender a respetarse entre unos y otros. El objetivo es que se adquiera una educación y una forma de ser beneficiosa en un futuro.
Nosotros hemos de valorar a los profesores igual que ellos han de valorarnos a nosotros, es algo mutuo.

Actualmente la radio, la T.V y los videojuegos son elementos que haciendo un uso responsable de ellos podrían educar al ser humano de una forma más dinámica. Pero la realidad es que solo se utilizan en el mayor de los casos para el entretenimiento.
http://educomunicar.files.wordpress.com/2011/02/agmatillaeducom-sxxi1.pdf
. EDUCOMUNICADORES PIONEROS; FREIRE, FREINET Y KAPLÚN:
En la mayoría de las escuelas, los maestros han intentado siempre enseñar de la mejor forma posible. Estas situaciones por desgracia, no siempre son así, pero hay personas que han decidido y deciden hoy día, seguir el ejemplo de 3 profesionales, que basan sus teorías a través de las tecnologías:

Este señor da gran importancia a los medios de comunicación, y afirma que son imprescindibles en la educación para conocer a fondo nuevos temas.
Publicó diversas obras sobre la educación.

_ CÉLESTIN FREINET: Fue un pedagogo francés que instauró ''la imprenta escolar''. Esto provocó que muchos niños trabajasen por motivación propia y no se sintieran obligados. Fue un hecho importante junto al ''tanteo experimental'', con el que los niños aprenden según las experiencias de su vida personal.
''El principio de cooperación'' también, se basa en la buena relación entre los alumnos-profesores y viceversa junto al resto de compañeros, explicando cada uno como se siente, sus aspiraciones/deseos, etc. Este hecho favorece la aparición de un ambiente agradable y positivo entre los miembros de clase, potenciando en el alumno, su creatividad y su forma de ser.
Actualmente algunos profesores utilizan estas técnicas ya que son positivas para el aprendizaje de los alumnos. Ejemplo--> [Children full of life].

Son en mi opinión 3 personajes importantes e influyentes, ya que te demuestran que la enseñanza puede verse y ser aprendida desde diferentes ámbitos como es el nuestro (medios de comunicación, tecnologías, etc). No siendo la educación siempre de la misma forma, sino que pueda variar y sea mucho más atractiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario